La Aerotermia es un sistema de climatización que permite, mediante el intercambio de calor, obtener energía del aire para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria mediante un solo equipo
Es compatible con energías renovables. No contamina. Reduce notablemente las emisiones de CO2. Alta rentabilidad: hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.
Por lo general, la unidad interior no va a producir ningún ruido y su ubicación puede ser en la cocina, baño o aseo pequeño, despensas, cuartos pequeños, armarios empotrados, etc
Por ello, la aerotermia es gran ahorro en dinero y también en rapidez para calentar el agua, ya que la mayoría de marcas y modelos del mercado, consiguen calentar 200 litros de agua en apenas 45 minutos.
Así a primera vista la inversión inicial es alta, pero el ahorro que proporciona la aerotermia permite una amortización entre 5 y 10 años, siendo la vida útil del sistema superior a 25 años
Las nuevas máquinas exteriores de aerotermia emiten niveles de ruido de entre 50 y 53 decibelios. Prácticamente igual al que hace una nevera convencional y al estar instalada en el exterior de la vivienda, es imperceptible.
¿Cuánto consume la aerotermia? Las bombas de calor pueden consumir 1 kWh de electricidad mientras aportan a la vivienda 4 kWh de energía térmica. El 75% de la energía que obtienes con la aerotermia es gratuita (se obtiene del aire). Es decir, solo pagas el 25% de lo que consumes.
Que es la Geotermia?
Mediante la bomba de calor geotérmica se puede extraer la energía calorífica (en forma de temperatura) de la tierra o el agua. La energía se extrae a baja temperatura y mediante un proceso de compresión realizado en un circuito frigorífico por medio de un compresor (alimentado por energía eléctrica).
Mediante el uso de bombas de calor y la ayuda de un intercambiador se transmite la temperatura del suelo a las viviendas. En invierno, la bomba absorbe el calor del terreno y lo libera en el edificio y en verano se produce el proceso contrario, absorbe el calor de del edificio y lo traspasa al suelo
La tierra emite tanto calor que esta energía es inagotable y se puede hacer uso de ella sin problemas de abastecimiento. Permite decir adiós a los combustibles fósiles. Estos son muy perjudiciales para el entorno y una ventaja de la energía geotérmica es que los suple. Es económico
VENTILACIÓN
La ventilación inteligente permite regular los ventiladores e incluso los recuperadores de calor, en función del parámetro que el diseñador de la instalación considere adecuado.
El sistema de doble flujo
En este sistema de ventilación se realizan tanto la aportación como la extracción de aire de manera mecánica y se incorpora al sistema un recuperador de calor que permite ceder parte de la energía contenida en el aire de extracción al de impulsión.
En arquitectura se denomina ventilación a la renovación del aire del interior de una edificación mediante extracción o inyección de aire. La finalidad de la ventilación es:
- Asegurar la calidad del aire interior.1
- Asegurar la salubridad del aire, tanto el control de la humedad, concentraciones de gases o partículas en suspensión.
- Colaborar en el acondicionamiento térmico del edificio.
- Luchar contra los humos en caso de incendio.
- Disminuir las concentraciones de gases o partículas a niveles adecuados para el funcionamiento de maquinaria o instalaciones.
- Proteger determinadas áreas de patógenos que puedan penetrar vía aire.
Se realiza mediante el estudio de las características arquitectónicas, uso y necesidades de cada área.
¿Qué es un sistema VMC?
La ventilación mecánica controlada, VMC, relativo a la ventilación de viviendas es un dispositivo integrado en el edificio que funciona con una central de ventilación que fuerza la extracción del aire para renovarlo y garantizar así la calidad del aire interior.